martes, 28 de junio de 2011

6 razones por las que las relaciones públicas han cambiado para bien


Hace unas décadas, antes de que el correo electrónico y las redes sociales se hicieran omnipresentes en nuestras vidas, las principales armas de los profesionales de las relaciones públicas eran el fax y el teléfono. Hoy, gracias a la nuevas tecnologías, el trabajo de los relaciones públicas ha ganado en agilidad y sencillez. Beth Monaghan, directora de la agencia InkHouse Media + Marketing, desgrana en PR Daily las razones por las que las relaciones públicas han cambiado para mejor:

1. El email permite la personalización del mensaje
Gracias al email, es posible enviar notas y comunicados de prensa a los periodistas y los medios realmente interesados en su contenido. Con el fax, la personalización del mensaje era mucho más complicada.

2. La calidad del contenido importa
Antaño, los relaciones públicas trataban de vender a los periodistas las historias de sus clientes con las palabras que a éstos últimos les parecían más convenientes. Hoy en día, el margen de maniobra es mucho más amplio porque las empresas tienen muchos más canales de comunicación a su disposición para hacerse oír. No obstante, el único modo de hacerse oír es tener algo interesante que contar.

3. Hay nuevos canales de comunicación
Las notas de prensa siguen siendo importantes, pero con los social media y el blogging se amplían considerablemente las herramientas de comunicación de los relaciones públicas. La nueva Web Social aviva las conversaciones entre marcas y clientes, y la tarea de los buenos relaciones públicas es prender la mecha de esas conversaciones.

4. Las relaciones importan más
En las relaciones públicas, la clave está en las relaciones. Y estas relaciones son ahora mucho más fáciles gracias a los social media. Con la ayuda de Twitter, Facebook y compañía, los relaciones públicas tienen la oportunidad de saber más sobre los periodistas, sus historias, sus opiniones e incluso sus plazos de entrega. Estas plataformas están cargadas de información útil. Lo importante es saber filtrar esa información.

5. Las relaciones públicas se orientan hacia el SEO
Hoy en día, las notas de prensa no se quedan en la bandeja de entrada o en la papelera de los periodistas a los que se les envía, sino que viajan a través de internet en múltiples formatos. Por este motivo, resulta tan importante prestar atención a aspectos relacionados con el SEO para optimizar así la presencia en los motores de búsqueda de esas notas de prensa.

6. Los relaciones públicas pueden medir los resultados de sus acciones
En la actualidad hay múltiples instrumentos para medir los resultados de las acciones de relaciones públicas: las puntuaciones de Klout, los rankings de Technorati Authority, Google Analytics, o las interacciones logradas por la marca a través de Facebook, Twitter y LinkedIn.

Marketing Directo

lunes, 27 de junio de 2011

Científicos crean el primer chip de memoria implantable


Suena a ciencia ficción pero es real. Lo que tantas veces hemos visto en la gran pantalla, podría resultar en un selectivo proceso quirúrgico. Nos referimos a la implantación directa de conocimientos en el cerebro, convertir nuestra materia gris en un disco duro donde almacenar cualquier información.

Suprimir el proceso de aprendizaje de un plumazo tendría impensables consecuencias sociales, aunque tal suposición rice el rizo de un avance que, por el momento, se ha demostrado exitoso en su investigación con roedores.

Dejémonos pues de futuros en que los implantes de memoria se trafiquen cual droga y soñemos con la sustancial mejora de la calidad de vida que la innovación podría traer consigo a quienes padezcan enfermedades relativas a la pérdida de memoria, como el Alzheimer.

Científicos de la Viterbi School de la Universidad del Sur de California, liderados por el Doctor Theodore Berger, han conseguido crear un chip protésico que puede implantarse en el cerebro para la transferencia de habilidades mnemotécnicas mediante el uso de electrodos.

El chip alberga señales neutrales que funcionan a modo de memoria electrónica. Ésta fue manipulada e implantada a varios grupos de ratas, de tal manera que recordasen el camino a seguir en un laberinto (o no) con tan sólo apretar un botón: el que activaba o cesaba el estímulo del chip en cuestión. Dicho de otro modo: pudieron controlarse los recuerdos de cada sujeto experimental tras su previa inserción.

Activa un interruptor y las ratas recordarán. Desactívalo y olvidarán. El estudio demuestra por primera vez que, con la suficiente información sobre el código neuronal de los recuerdos, una prótesis neural capaz de identificaciones en tiempo real y la manipulación del proceso de codificación, podemos reestablecer e incluso potenciar los procesos de cognición mnemotécnica.

El siguiente paso del equipo es investigar con monos, intentando dar con resultados similares. La experimentación con humanos ya es otro cantar, pero como suele decirse, todo se andará.

viernes, 24 de junio de 2011

Lytro cambiará la forma en que entendemos la fotografía


“A menudo, la gente entiende la toma de una foto como la captura de un instante, pero la fotografía convencional se muestra incapaz de hacerlo. Sólo preserva uno de sus ángulos, enfoques o perspectivas luminosas. Si eres fotógrafo profesional, tal vez seas capaz de capturar las mejores partes de ese momento.”

Habla Ben Horowitz, inversor de una de las start-ups tecnológicas más prometedoras que haya engendrado Silicon Valley. Nada más saber sobre ella tuve la imperiosa necesidad de darla a conocer, de compartir lo que pudiese suponer una auténtica revolución en el ámbito de la fotografía amateur.

Lytro (la compañía en cuestión) se encuentra desarrollando una nueva tipología de cámara capaz de captar más de un plano luminoso. Un sólo disparo, desde un sólo dispositivo, nos permite capturar todo el campo de luz en torno a la escena fotografiada. Todo destello, sea cual sea su dirección o ubicación, queda reflejado en la imagen resultante.

La utilidad que pueda tener tal avance, por el que se lleva investigando desde mediados de los 90 en la Universidad de Standford (que dispuso 100 cámaras en una habitación para conseguir lo que Lytro con la suya) os quedará a las claras en cuanto jugueteéis un instante con la siguiente fotografía:

Una vez tomada, podemos manipular a nuestro antojo el enfoque de cualquiera de sus elementos. Imaginad pues que fotografiáis una calle a rebosar de gente y que, una vez llegados a casa, retocáis la foto a golpe de click, pudiendo destacar a cualquiera entre el centenar de personas que pueden contarse.

Lytro permite, literalmente, capturar momentos para decidir a posteriori con cual de sus múltiples perspectivas nos quedamos. Transforma al más patoso en fotógrafo de primera, augurando la estandarización de efectos otrora sólo admirados en entornos profesionales.

No extraña que, además del propio Horowitz, NEA, K9 Ventures y Greylock Partners hayan invertido cerca de 50 millones de dólares en la compañía, ahora centrada en el lanzamiento de una cámara cuyo precio aún desconocemos. Los planes de lanzamiento hablan de “algún momento de este año” (se puede reservar en su web) pero como bien señala TechCrunch, más les vale que la experiencia resulte no sólo asequible, también lo suficientemente simple.

Sea como fuere, no dejamos de estar ante un avance admirable, que dejará boquiabiertos a cuantos se le acerquen.


alt1040

jueves, 23 de junio de 2011

La historia del email: 40 años de correo electrónico


El email acaba de llegar a la cuarentena y lo hace como una herramienta indispensable de la comunicación humana, tanto a nivel personal como profesional. El correo electrónico es hoy por hoy omnipresente en nuestra vida diaria. Para homenajearlo en su 40º cumpleaños, ReachMail ha confeccionado una infografía con los hitos más destacados en sus 40 años de historia:

1971: El ingeniero informático Ray Tomlison envía el primer correo electrónico.

1976: La reina Isabel II se convierte en la primera jefa de estado en enviar un email.

1978: Se envía el primer anuncio a través de medios electrónicos en una red gubernamental y universitaria.

1982: Se utiliza por primera vez la palabra “email”.

1982: Scott Fahlman inventa el primer “emoticono”.

1989: Elwood Edward graba cuñas para AOL con los mensajes “Welcome”, “File’s done”, “Goodbye” y “You’ve got mail!”.

1997: Microsoft compra Hotmail por alrededor de 400 millones de dólares.

1998: Warnes Bros. estrena la película Tienes un email, que recauda 250 millones de dólares en taquilla.

1998: El diccionario Oxford incorpora la palabra “spam” a sus entradas.

1999: Comienza a circular un email falso en el que se asegura que Bill Gates está dispuesto a compartir su fortuna con los internautas. El mensaje es reenviado por millones de personas en todo el mundo.

2003: En un episodio de Los Simpsons, Homer revela su dirección de correo electrónico: chunkylover53@aol.com.

2003: George Bush aprueba la primera ley estadounidense para regular el envío de emails publicitarios.

2004: LOL y otros acrónimos surgidos al calor de internet son incluidos en el diccionario Oxford.

2004: La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos codifica un reglamento para el correo spam.

2004: Se presentan los emails multimedia tras el congreso MMS World celebrado en Viena.

2005: Se lanza SPF, la primera tecnología que verifica la identidad del remitente.

2007: Google lanza Gmail.

2007: Se adopta el protocolo anti-phising DKIM.

2008: El candidato a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, crea una base de datos con más de 13 millones de direcciones de correo electrónico.

2011: El libro de estilo de la agencia Associated Press cambia el término “e-mail” por “email”.

marketing directo

miércoles, 22 de junio de 2011

Los 10 errores más comunes que cometen las empresas en las redes sociales


Hay todo un torbellino ocurriendo alrededor de Twitter, Facebook y otras redes sociales. Las empresas han tomado por asalto todo lo que suena a Social Media, y no lo han hecho de forma épica a lo Star Wars, más bien parecen personajes de Mel Brooks de la película Spaceballs, golpeándose las cabezas y destruyendo al universo. Es tan nuevo todo y hay tantos expertos no calificados, que hay una gran confusión en muchas empresas.

Hay todo un debate sobre lo que está ocurriendo y cuales son las formas adecuadas de entrar en Twitter y Facebook para una compañía, y como enfrentarse a estos nuevos paradigmas. Aquí les traigo mi aporte a esta interesante discusión. Después de un año asesorando a diversas empresas en estos temas, y llevando adelante la estrategia de social media de muchas de ellas de forma exitosa, me he fijado que los errores más recurrentes y comunes que cometen las empresas en las redes sociales son los siguientes:

1. Hacer Spam
Bajo ningún concepto uses las redes sociales para promocionarte al infinito, mencionando usuarios de Twitter, etiquetando personas en fotos de Facebook. El spam es la peor estrategia que puedes usar. Pulveriza tu credibilidad y lo que vas a ganar es que todo el mundo te bloquee y reporte. A nadie le gusta la publicidad no solicitada, y menos si es tediosa y repetitiva. Definitivamente no es el camino, y es el peor error de todos. Tomate un té y trata de pensar en alguna idea más creativa que bombardear a todos con tu mensaje.

2. Creer que el Social Media es gratis
Aunque crear una cuenta en Twitter, Facebook o LinkedIn es gratis, todo el trabajo relacionado con desarrollar una estrategia de entrada y permanencia en redes sociales tiene un precio que hay que pagar. Hay que contratar asesores y community managers, empresas especializadas, suscribirse a herramientas para medir resultados, crear campañas de publicidad y marketing en social media. Si quieres tener resultados tienes que pensar de forma profesional. Un estudiante podrá cobrarte US$100 mensuales por llevar tus cuentas básicas en las redes sociales más importantes, pero el resultado que obtendrás será desastroso, al punto que podrás hasta perder clientes y generar toda una crisis interna. Así como hoy en día, si quieres desarrollar una campaña de publicidad o relaciones publicas, tienes que tener un presupuesto, lo mismo ocurre con las redes sociales. Hay que invertir.

3. Esperar resultados rápidos
Cuando una compañía entra en redes sociales es para siempre. Es un gran error pensar que vamos a comenzar en Twitter y Facebook para cumplir una campaña o promoción determinada, y luego nos salimos. Hay cientos de página abandonadas en Facebook de compañías que las abrieron para una campaña de tres meses. El resultado es un cementerio de contenido y de fans/seguidores. La gente se aburre de esto. Es una gran pérdida de esfuerzo, dinero y recursos. Al construir una estrategia a largo plazo, podemos crecer de una forma orgánica en número de seguidores, lo que permitirá conseguir gente más fiel a nuestra marca o negocio. Al mismo tiempo, una visión de permanencia a largo plazo en las redes sociales, nos permite crear campañas cortas de gran impacto, en nuestra cuenta tradicional de Twitter y de Facebook. No tenemos que estar consiguiendo audiencia cada vez que se nos ocurre una nueva campaña, ni creando cuentas cada vez. Solo campañas muy largas justifican que tengan sus propias cuentas de Twitter y de Facebook, y aun así, si en algún momento terminan, van directo al cementerio de followers. Las redes sociales no son un Alka-Seltzer.

4. No conectar con tus seguidores
Hay compañías que parecen robots de una vieja serie de televisión. Repiten lo mismo, responden lo mismo, y cuando les va mal gritan: peligro peligro peligo. Es difícil establecer cómo se debe actuar a la hora de responder, cada compañía tiene su propia filosofía y estilo. Pero de lo que tienes que estar claro, es que debes generar confianza en tus seguidores, conectarte con ellos, participar de lo que dicen, responderles cuando hagan preguntas. Esa compañía lejana, con un call center en la India, que responde todo robóticamente, no tiene éxito en las redes sociales. No genera nada. Hay que ser ingenioso, usar el sentido del humor, responder de forma que las barreras naturales entre empresa y consumidor se desdoblen un poco. Aunque no te guste, es hora de volver a esas costumbres de antaño, ser el empleado detrás del mostrador, que conoce a todos sus clientes, y los saluda por su nombre.

5. Usar la misma estrategia en redes sociales diferentes
Conectar todas las cuentas de social media de tu empresa y repetir el mismo contenido de forma automática en todos lados, es un error tan grande, que resulta más fácil pronunciar el nombre de 3 volcanes de Islandia un viernes borracho, que conseguir seguidores que conecten contigo en Twitter y Facebook. Cada red social tiene características diferentes. La forma de enfrentarse a ellas es con estrategias diferentes. En Twitter puedes escribir 30 actualizaciones al día sin problema, en Facebook haces lo mismo y tu contador de Likes será igual a cero. Si cada red social fuera igual a otra, no existirían las alternativas. Twitter es de una forma, Facebook es de otra, y así LinkedIn, Instagram, Tuenti.

6. Centralizar la estrategia de social media
Lo que hace fuerte a las redes sociales es el concepto de comunidad. Es curioso ver como la gente habla del Twitter venezolano, colombiano, argentino o español, cuando es una sola red. Esto ocurre porque la gente principalmente se conecta con personas y compañías de su entorno. Un maracucho no le interesa conectarse con una empresa del sur de Chile, o saber que noticias trae BlackBerry Argentina. Quiere conectarse con las empresas locales, o sus subsidiarias en su país. Crear cuentas globales está bien porque muestran la información macro, pero olvidarse de crear cuentas locales es un error del tamaño de una catedral de Game of Thrones. Las redes sociales han despertado en las personas esa vieja plaza del pueblo que se encontraba dormida en nuestros genes. Los Trending Topics de Twitter localizados son el ejemplo más determinante. Queremos saber que se habla en nuestra ciudad o país. Crear cuentas intermedias o regionales que engloben un continente o grupo de países, resultará en un gasto innecesario de recursos. Las mismas personas y la dinámica obligará a las empresas a crear sus cuentas locales por país. No hay forma de luchar contra la charla cordial, en la plaza central.

7. Burocratizar y crear procesos tediosos de aprobación
Las redes sociales no se llevan nada bien con los tradicionales procesos burocráticos de las compañías. Esperar aprobación de gerentes no es una opción. Si se crea una estructura y estrategia, y está necesita de un canal de aprobación tedioso, es mejor que vuelvas a los clasificados del periódico de la era de los dinosaurios. El éxito de las redes sociales radica en un factor de inmediatez que es complejo de aceptar al principio, pero que se soluciona colocando a gente hábil frente al manejo de las cuentas más importantes en redes sociales. No te queda más remedio que confiar. Por supuesto, esto hace que se cometan errores, que se digan cosas rápido y que a veces se pueda escapar algo que no refleja el espíritu general de tu empresa. Aun así es preferible eso, a que parezcas un zombie lento de esos que no asustan a nadie, que dan un paso adelante y dos a los lados, antes de volver a dar el siguiente paso.

8. Comprar tweets
Esto es toda una moda en Venezuela. Encuentras a alguien con muchos seguidores y le pagas US$100-$200 por un par de tweets. Es como ir a comprar plátanos a la esquina, te los pesan y los cobran. Qué forma tienen las empresas de botar el dinero, y algunas lo hacen con tanto gusto que parecen prostitutas francesas de 1919, de fiesta por las calles de París. Pasa mucho con usuarios de Twitter famosos, que normalmente anuncian productos en la radio. Vienen las empresas de publicidad y piensan que las redes sociales son como la radio, o la prensa, o la TV. No han entendido nada. Y gastan dinero en humo. Rompen la conversación de una forma tan disruptiva que resulta desagradable. El error aquí es pensar que estrategias del pasado pueden servir en estos medios sociales. Las marcas y compañías deberían crear experiencias y no comprar tweets. Invitar a la gente a probar el nuevo celular y dejarlos libres si quieren tuitear sobre eso o no. Vas a gastar lo mismo y será más efectivo. Twitter no es la radio.

9. Manejar cuentas de Twitter y Facebook desde otro país
Quieres garantizarte una crisis de comunicación, lleva la cuenta de un hipotético @auyamaphone desde España y no desde Venezuela. Es hasta gracioso, hay compañías que llevan sus cuentas locales (porque entendieron que tenían que ser locales) centralizadas en un tercer país (arroz con mango). Por ejemplo, @cigarrosRedAppleVenezuela, @cigarrosRedAppleArgentina, @cigarrosRedAppleColombia, etc y llevas todas las cuentas desde Brasil. Le pago a Brasil cientos de miles de dólares, y de Brasil vienen y contratan a alguien que escriba desde Venezuela los tweets y sean enviados a Brasil de vuelta para que desde allá lleven el Twitter. Al de Venezuela le pagan US$100, y en Brasil cobran 100 veces más. Una historia fantástica que lamentablemente es real. Hay una pérdida de recursos enorme. Si se tuitea desde otro país, se pierde la idiosincrasia, las palabras locales, el comprender el mercado de cada país, y un largo etcétera. La distancia en estas cosas cuenta muchísimo.

10. No generar contenido de valor
Las empresas que no aportan valor a sus seguidores no tienen éxito en las redes sociales. Si eres una compañía que fabrica ropa, enseña a la gente a combinarse mejor, a cómo cuidar sus vestidos. Si eres una marca de comida, enseña recetas. Si eres una compañía que fabrica teléfonos, enseña a la gente a usar sus funciones escondidas, a bajar software, etc. Habla de cosas que van más allá de tu producto y estén relacionadas con tu industria. Comparte información interesante que encuentres en Internet. Cosas que ayuden a tus seguidores a vivir mejor, o usar eficientemente tus productos y servicios.

alt1040

viernes, 17 de junio de 2011

Facebook y Twitter se ríen de la publicidad


Miles o mejor millones de euros se gastan cada día en colocar el logo de una marca en un lugar bien visible. Si señores, esto es publicidad. Parece mentira que los marketers dediquen tanto dinero en una fórmula que tiene que ver principalmente con la simple presencia y bueno, en cierto modo con la identificación o asociación. Quieres tu logo aquí, pues paga listo! Qué sera aquello del engagement, o el valor, o la influencia…

No sé si os habréis dado cuenta, pero las grandes plataformas 2.0 (redes sociales) han conseguido reirse de la publicidad tradicional, y colarse en esos “super espacios” de manera sublime y además sin pagar.

Si quieres ver un ejemplo todavía mejor es el super spot de Nike – Write the future con Ronaldhnino ganando likes y views en Youtube (publicidad gratuita de enorme valor para el portal de vídeos).

Una marca T (por lo de tonta vamos) invierte una importante suma de dinero en compra de espacios, y allí, de manera sublime pero inteligente me congratulo al ver cada vez más iconos de Twitter o Facebook que sin embargo, aparecen por coste 0! Wow! ¿Inteligencia? Bueno, más bien utilidad, valor, llámalo como quieras.

Enciendes la TV, de nuevo un spot horroso y al final, pack shot del producto, y boom! logo de Facebook y Twitter invitándote a hacerte fan o follower. Portada en revista especializada y boom! logito 2.0. Valla publicitaria y anda mira, que curioso, otro logito cachondo más. Hasta en los pobres banners vagabundos vemos logos de Facebook y Twitter más grandes que los de las propias marcas.

Esto me hace pensar mucho en la grandiosa, sencilla pero elocuente quote de Seth Godin “Create product worth to talk about”; la publicidad tradicional es para los demás, es decir la mayoría.

Es cierto, que algunos pensarán, bueno, eso es porque son canales de comunicación. Bueno, sí, ¿Y qué?. Dale una vuelta a tu cerebro y traducelo en términos de valor. Las redes sociales han conseguido crear valor real para el consumidor, y eso es de verdad lo que marketing significa.

De verdad, dale todas las vueltas que quieras, pero lo cierto es que allí están siempre esos iconitos de colores cálidos y bonitos que han conseguido una identificación superior al 99% de las marcas (por no decir el 100%).

Quizás, ésa sea la fórmula, crear algo que de verdad aporte valor al consumidor como persona (y no solo como consumidor), porque al final nos acabamos olvidándo del componente social en beneficio de la faceta de consumidor, y eso se paga caro… ¡Qué se lo pregunten a las marcas!

Pues eso, que hasta hace poco las grandes marcas se reían de estas diminutas revoluciones, pero ahora son Facebook y Twitter quienes se ríen de la publicidad tradicional y además for free!

Siempre que pienso en esto, aparece en mi mente el típico marketer con master en DAFO, Cuota de Mercado, excels interminables, etc. Buscando un rincón en donde colocar unos iconos que además guardan un diseño totalmente diferente al de su marca. Que curioso, tener que pagar millonadas para colocar otro logo que no es el tuyo en tu campaña publicitaria, hahahahahahhaahahha…

elrincondelpublicista.com

jueves, 16 de junio de 2011

6 tipos de clientes en la era 2.0: del saboteador al fan


La nueva Web Social ha cambiado profundamente las relaciones entre empresas y clientes. Con las nuevas plataformas de comunicación 2.0, el consumidor tiene ahora la oportunidad de entablar un diálogo directo con las marcas e incluso de plantarles cara si hay algo que le gusta de ellas. El poder, antaño completamente en manos de las empresas, se comparte ahora con el cliente. Media-Treff disecciona a continuación las principales tipos de clientes surgidos al calor de las redes sociales:

1. El saboteador
Los consumidores saboteadores son muy peligrosos para las marcas porque ahuyentan a otros clientes y la mayor parte de las veces lo hacen a propósito y con ánimo de destrucción. Este tipo de consumidores se sirven para sus objetivos de los tradicionales canales offline y por supuesto de las nuevas redes sociales. El consumidor saboteador es consciente de que en internet las críticas se difunden como la pólvora y es un experto en el manejo de las nuevas herramientas online. Para hacer frente a los saboteadores, las marcas tienen que identificarlos a tiempo y tomar a continuación las medidas adecuadas para contrarrestar sus ataques contra la empresa.

2. El cliente infiel
Los clientes infieles van y vienen. Su comportamiento es nómada y compran a la empresa que les hace mejores ofertas, por lo que son especialmente proclives a los descuentos y las rebajas. Por lo general, resultan poco rentables para las empresas, puesto que consumen muchos recursos empresariales que no se traducen después en resultados. No obstante, hay también excepciones a la norma y algunos clientes infieles pueden convertirse en aliados de las empresas mediante el boca a boca, tanto en canales online como offline.

3. El cliente perdido
Los clientes perdidos son la mayor parte de las veces clientes olvidados. Este tipo de consumidores esconden, sin embargo, un gran potencial para las empresas. Al fin y al cabo, es siempre más fácil recuperar un cliente perdido ya afín a los productos y servicios de la marca que ganar nuevos clientes o robárselos a la competencia. Para aprovechar este potencial oculto, las empresas deben identificar a los clientes perdidos y detectar la razón que les llevó a alejarse de la marca. A continuación, hay que adoptar medidas para recuperar a los clientes que realmente merece la pena rescatar y que tienen disposición al reencuentro con la marca.

4. El cliente parcialmente fiel
Los clientes parcialmente fieles son consumidores que compran el mismo producto a varias empresas. No tienen marcas favoritas y se guardan siempre algún as bajo la manga. Su fidelidad es, por lo tanto, sólo parcial. Un cliente parcialmente fiel no ama a la empresa, pero tampoco la odia. Se mantendrá leal a ella mientras no encuentre una alternativa mejor. No obstante, este cliente puede ser también potencialmente peligroso para la marca, ya que es silencioso. No critica, pero tampoco alaba y está especialmente predispuesto a dejarse llevar por otros consumidores que sí expresan abiertamente su opinión sobre la empresa.

5. El cliente completamente fiel
Los clientes completamente fieles son el tesoro más valioso de las marcas. Este tipo de consumidores compran casi siempre en las mismas empresas. Para ellos, el precio del producto o servicio es lo de menos. Es su fidelidad a la marca lo que le mueve fundamentalmente a la compra. Para retener a los clientes completamente fieles, las marcas deben emprender acciones de marketing de fidelización y minimizar así el riesgo de “divorcio”.

6. El fan o multiplicador
En el nueva era 2.0, este tipo de consumidores se han convertido en el codiciado objeto de deseo de la marcas tanto dentro como fuera de internet. Ayudado por las redes sociales, el fan puede convertirse en multiplicador de la marca entre su círculo de conocidos. Además, el efecto benéfico del fan sobre la marca va más ya de la propaganda boca a boca. El fan no sólo comenta con sus amigos y conocidos que ha probado un determinado producto o servicio, sino que hace recomendaciones basadas en su propia experiencia. El fan es en realidad un líder de opinión, un consumidor con capacidad de influencia sobre otros consumidores.

Marketing Directo

martes, 14 de junio de 2011

¿En qué se diferencian los consumidores de Coca-Cola y los de Pepsi?


Describir las diferencias entre Coca-Cola y Pepsi es más complicado de lo que parece a simple vista. Es posible que la primera sea más dulce que la segunda, pero seguramente muchos fracasaríamos a la hora de distinguirlas en un test de sabores. Sin embargo, todos tenemos claro cuál de las dos “archienemigas” es nuestra favorita.

Más veterana en el mercado que Pepsi, Coca-Cola ha sido siempre la líder indiscutible en el sector de los refrescos de cola.

Pepsi ganó en popularidad a mediados del siglo XX con una serie de campañas publicitarias que le hicieron ganar adeptos en todos los rincones del planeta. En 1975, Pepsi dio un paso más allá en su “guerra” con Coca-Cola y aseguró que la suya era la marca preferida en una “cata ciega” de refrescos de cola. Poco después, Pepsi comenzó a promocionarse como el refresco de la nueva generación de la mano de embajadores como Michael Jackson.

Un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por Hunch.com revela que hoy en día los consumidores de Coca-Cola y los Pepsi discrepan en algo más que en la preferencia por uno u otro sabor de cola. Entre unos y otros hay marcadas diferencias demográficas:

1. Es más probable que los consumidores de Coca-Cola se hayan graduado en la universidad. Además, suelen hablar también más de un idioma.

2. Es menos probable que los consumidores de Pepsi hayan ido a la universidad y que hablen más de un idioma.

3. Los consumidores de Coca-Cola son más sibaritas que los de Pepsi. Son grandes fans del sushi y muy probablemente han probado también el caviar.

4. Los fans de Pepsi se decantan por la comida típicamente americana. Lo suyo son las hamburguesas.

5. Los consumidores de Coca-Cola leen The New York Times.

5. Los consumidores de Pepsi prefieren leer USA Today.

6. Los consumidores de Coca-Cola son grandes viajeros y, por lo tanto, es más probable que tengan pasaporte.

7. Es probable que un consumidor de Pepsi no haya disfrutado de vacaciones en los últimos 6 meses.

8. Los consumidores de Coca-Cola acuden siempre con tiempo de antelación a sus citas.

9. Los consumidores de Pepsi acuden a sus citas con el tiempo justo o directamente llegan tarde.

10. Los fans de Coca-Cola prefieren visitar galerías de arte en su tiempo libre.

11. Los consumidores de Pepsi prefieren quedarse en casa y ver la televisión.

12. A los consumidores de Coca-Coca les encanta CSI y el humorista estadounidense David Sedaris.

13. Los consumidores de Pepsi prefieren ver Todo el mundo quiere a Raymond y se decantan por el humor de Ellen DeGeneres.

Marketing Directo

lunes, 13 de junio de 2011

Vender lo intangible


En el mercado se venden productos o servicios. Los productos son más tangibles, los podemos ver antes de realizar la compra, y eso nos da cierta seguridad del objeto por el que estamos pagando. Sin embargo, los servicios tienen otras características que los hacen más complejos y, quizá, difíciles de vender.

Por eso, cuando un empresario decide vender un servicio –por ejemplo, poner un restaurante, un salón de belleza o una línea de taxis–, debe tener en cuenta las características especiales de los servicios para convertirlas en oportunidades y no en riesgos para el cliente.

Las mismas herramientas y estrategias que se emplean para vender productos se pueden utilizar para los servicios, aunque es necesario conocer las características diferenciadoras.

Así, es preciso entender que no hay dos servicios iguales. Los servicios son perecederos pues se deben utilizar para el momento en el que fueron previstos. Es importante dar espacio al consumidor para que también participe en la producción del servicio.

Los servicios son difíciles de valorar. Por ello, cuando se ofrecen en el mercado, se observan amplias diferencias, sobre todo en precios.

Hay que destacar que la proximidad que se tiene con el cliente –no siempre ocurre en el caso de los productos– debe ser aprovechada al máximo.
Conocer al cliente
Autor: Fabiola Collazos – Arellano Marketing
Seguramente usted, como pequeño empresario de servicios, pensará que tiene pocas oportunidades frente a una empresa grande, que tiene mayor capacidad y presupuesto para atender a sus clientes. Eso no es cierto, el hecho de ser pequeño le permite estar más cerca de cada uno de ellos, conocer sus preferencias y, así, brindar un servicio mucho más personalizado.

En el caso de los productos, todos los clientes esperan recibir lo mismo. En el de los servicios, cada cliente y cada momento de venta es diferente. Allí está la ventaja de los pequeños, que pueden adaptarse más fácilmente a cada circunstancia y a cada cliente específico.

Esto es muy valorado por los usuarios. Ellos saben que el vendedor quiere concretar una venta y, a la vez, sienten que este se esfuerza por conocer en detalle sus necesidades. Si usted trabaja este vínculo y lo fortalece, tendrá clientes mucho más fieles. Ellos no lo abandonarán para optar por otra oferta del mercado, pues estarán conectados con usted más allá de las ventas.

Entonces, dedíquese a conocer a cada uno de sus clientes y a engreírlos de una manera personalizada. Así mantendrá una red de personas fieles a sus servicios que, seguramente, lo recomendarán con más personas y lo ayudarán a crecer.

Consulta {María Cacho, Aramis Salón & Spa}
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE TENER SATISFECHO AL CLIENTE?
Cuando un cliente no se va contento con el servicio, es un punto en contra de la empresa. No solo se le pierde a él, sino a potenciales clientes, como familiares y amigos, a quienes posiblemente contará su experiencia en nuestro salón de belleza. Para evitar este tipo de situaciones, nos preocupamos por brindarle la mejor atención.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN BUEN SERVICIO?
Son, básicamente, tres cualidades: buena atención, valor agregado y rapidez. En el caso de nuestro negocio, para dar una buena atención procuramos que nuestros ambientes sean cómodos y que los productos que usamos sean de calidad, ya sea para un corte, un tinte, una manicure o una pedicure. Al hablar de valor agregado me refiero, por ejemplo, a ofrecer un café, agua o gaseosa; y sobre la rapidez, tiene que ver con el tiempo. Nuestros clientes son empresarios. Para ellos, el tiempo es dinero.

¿CAPACITAN A SU PERSONAL PARA QUE DÉ UN BUEN SERVICIO?
Todos los cosmiatras, los estilistas y los asistentes reciben una capacitación en cada estación. Así están al tanto de las nuevas tendencias del mercado. También nos reunimos para hablar sobre situaciones que se pueden dar en el trabajo y planteamos soluciones.
Sabía que
- Para tangibilizar el servicio, elabore una cartilla detallada sobre este, explique por qué es necesario, cómo se ofrece y cómo funciona.
- Desarrolle un plan de márketing para dar a conocer esa cartilla, y que no se quede solo en los canales tradicionales, sino que se extienda a las redes sociales en Internet.

Revista Progresar

sábado, 11 de junio de 2011

Ser Creativo


29 WAYS TO STAY CREATIVE from TO-FU on Vimeo.

29 formas de mantenerse creativo, debo de resaltar unas cosas , romper con lo establecido, no tener miedo a los colores, mantén la mente abierta.

En Jamendo puedes bajar mucha música libre o puedes escuchar música grooveshark.

jueves, 9 de junio de 2011

Editores minimalistas

Cuando se hace plantillas u otras cosas, y se requiere hacer cambios pequeños, es realmente fastidioso tener que arrancar el editor principal.


1. Extreme Editor


Link: http://ufridman.org/extremeeditor.html

2. Notepad ++

Link http://notepad-plus-plus.org/

3. Vim




Link: http://www.vim.org/

Experiensumer: El nuevo perfil del consumidor


Las empresas, y todo un mercado, estáN mirando hacia este nuevo perfil de consumidor, el consumidor experiencial, o experiensumer, un nuevo consumidor que principalmente reune alguna de las siguientes características:

Enfocado al consumo como una experiencia, mas que un mero proceso, transacción o servicio.

Que busca a través de esa experiencia, satisfacer un anhelo en forma de vivencia , con un componente emocional determinado.

Estas serían las premisas básicas de este nuevo perfil, con sus matices, digo anhelo y no necesidad, porque a mi entender, este consumidor no lo hace por mera necesidad, al menos en términos de necesidades básicas, sinó que en todo caso, andaría en busca de reafirmarse en la última escala de necesidades según la Jerarquía de Maslow, como serían las de Autorrealización , y otras más del tipo aspiracionales, hedonistas, de afiliación, relacionadas.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Una de las claves, es que el consumo, se ha instalado definitivamente como acto social en nuestra sociedad, y al generalizarse, se ha tenido que ampliar el espectro o funcionalidad de éste, como respuesta a la demanda constante de mayor valor añadido.
También ha influido, que en los últimos años, y debido a cambios sociológicos, e incluso psico-sociales, como la instauración del ocio como derecho y la revalorización de aspectos como el intercambio social, entre otros.

Esto tiene una gran importancia para las empresas que quieren atraer a este nuevo consumidor, ya que cambia el enfoque tradicional de captación del cliente. Sumado, todo ello, a una oferta excesiva y de escasa diferenciación entre ella, en contraposición.

También ha ayudado, a todo ello, los últimos avances en la investigación del consumidor, donde ya un hecho es incuestionable, y es que la vía para la conexión con él, tiene que ser la vía emocional.

Y no sólo hablamos de consumidores, también de empleados, que en su relación con sus empresas, buscan ya una conexión mas emocional con ellas, es decir, existe también ya un perfil de empleado experiencial, si podemos llamarlo así, que busca a través de la relación con una empresa, satisfacer ese mismo nivel y tipo de necesidades, de las cuales comentábamos anteriormente.

Esto implica también ya , otro cambio a plantear, para las empresas, en la manera de afrontar sus políticas de recursos humanos.

Otro aspecto importante ,es que es una tendencia intergeneracional, me explico, que no es exclusivo de una generación en concreto, aunque si el perfil de este nuevo consumidor, tiene un carácter mas marcado en una generación que en otra. También es una tendencia global, al menos de las sociedades desarrolladas.

A ver si entre todos/as, abrimos un debate mayor, para ampliar la definición y características de este nuevo perfil.

Puro marketing