Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2012

Pinterest: ¿Qué hay detrás del fenómeno?

Cuando parecía que el espacio de las redes sociales estaba siendo colonizado por Facebook aparece una nuevo servicio que está en boca de todos y está creciendo muy rápido. Se podría decir que es la red social de moda. En realidad, es algo más y vale la pena detenerse un momento y analizarla.

Estoy hablando de Pinterest, una red con una propuesta que a primera vista parece no ser demasiado diferente de lo que ya hay pero encierra algunas sutiles diferencias con otras de su tipo. Veamos…
Qué es Pinterest



Página de inicio de Pinterest con sesión iniciada

Pinterest es una red social. Es decir, de un espacio en la web que facilita la creación de perfiles personales y la conexión con otros usuarios. Al igual que Twitter, el contenido que se publica en Pinterest es público y puede ser visto por cualquier usuario.

Podemos seguir a un usuario para ver más fácilmente sus publicaciones sin necesidad de ingresar a su perfil. El contenido publicado por los usuarios que vamos siguiendo configura la página principal que vemos al ingresar al sitio. Del mismo modo, los demás usuarios pueden seguirnos para que nuestras publicaciones les lleguen directamente en su página.

Hasta aquí no hay nada nuevo. Pero, como decía al comienzo, hay pequeños detalles que configuran un determinado ecosistema que hace que la red funcione de un modo diferente a Facebook o Twitter.
Un Facebook capado



Para publicar en Pinterest es imprescindible que haya una imagen

Si te creas una cuenta en Pinterest esperando un clon de Facebook te vas a decepcionar. Es mucho más limitado: menos herramientas, menos flexibilidad y menos empresas o figuras que publican cosas.

El componente principal de las publicaciones son las imágenes. De hecho, al agregar un nuevo Pin -así se llaman las actualizaciones o noticias que publicamos- nos pide una dirección web para buscar alguna imagen que mostrar. Si no encuentra un archivo gráfico, nos devuelve un mensaje de error.

Con la imagen seleccionada -también se pueden subir archivos almacenados en nuestra computadora- opcionalmente podemos agregar un texto. No tiene que ser demasiado largo (hasta 500 caracteres, algo que agradecerán los que se sienten limitados por la 140 de Twitter). Y eso es todo.

Nuestra publicación o pin va a una pizarra o tablón de cuatro columnas. Los demás usuarios pueden hacer clic en el botón “Me gusta” (like), dejar un comentario o volver a publicarlo para sus contacto (una especie de retweet).

Lo dicho, nada nuevo bajo el sol.
La simplicidad como lema



La interfaz ofrece un conjunto reducido y simplificado de opciones

¿Cuál es el interés que encuentran los usuarios en esta red? Creo que el concepto fundamental es simplicidad. Publicar en Pinterest lleva poco tiempo, se resuelve en pocos pasos y no hay que procuparse por quién verá lo que ponemos ya que el usuario asume que todo lo que se sube es público.

Pero donde realmente se aplica la simplicidad es del lado de usuario que quiere buscar las publicaciones de otro. Veamos este ejemplo:

Supongamos que tengo una amiga que le gusta moda y suele publicar fotos de ropa y accesorios. De pronto recuerdo que había compartido la foto de una camiseta que me gusta. Para poder encontrar esta información tengo que ingresar a su perfil y comenzar a rastrear la imagen en un montón de información. Seguramente veré sus actualizaciones de estado (tomando un café con Fulanito), fotos del fin de semana, comentarios sobre las noticias del día, comentarios sobre las fotos que publicó otro amigo y la lista sigue. Rastrear un dato en concreto puede ser como encontrar una aguja en un pajar.

En Pinterest es bastante más fácil, fundamentalmente porque cada usuario puede crear diferentes “Pinboards” o Tablones: uno para moda, otra para fotos de su mascota, otro para decoración. No hay subcategorías, ni etiquetas, ni tags al estilo Twitter. Solo un sistema de categorías predeterminado con opciones de agregar o quitar cosas.

En mi caso, tengo un pinboard de portfolio con mis trabajos, otro para ir guardando infografías que me gustan y otro para guardar trabajos de artistas que me gustan. Simple, sencillo pero muy efectivo.
Orden visual



Pinterest simplifica la navegación usando columnas y scroll vertical

El concepto de simplicidad también se extiende a las estrategias de representación gráfica que elige el sitio. Como dice su nombre, Pinterest es un tablón y los contenidos se organizan por defecto en cuatro columnas.

El tamaño de las imágenes se ajusta automáticamente para que ingresen en este espacio. El texto se coloca por debajo sin opciones de usar colores, tipografías o tamaños. El enlace al sitio se muestra al final sobre un fondo ligeramente más oscuro. Y no hay mucho más por hacer.

Sin embargo, al navegar por los pinboards de los usuario tenemos la sensación de que todo está organizado y acomodado en su sitio. Las publicaciones se ordenan por fecha de publicación y se navega desplazando la pantalla hacia abajo.

La búsqueda de información también esta muy simple. Podemos navegar por categorías o utilizar el buscador que nos armará un tablón con los pins que se ajusten a nuestro criterio.
Conclusión

Pintereset ha logrado posicionarse en un medio ultra competitivo donde hasta el propio Google tiene problemas para hacer despegar Google Plus. Está claro que espacio para otro Facebook no hay. Las redes sociales verticales están batantes consolidada y LinkedIn es el rey indiscutible de las redes profesionales.

¿Dónde buscar el hueco, entonces? En crear un modo fácil de compartir información, manteniendo simpleza en los procesos y en la gráfica. En apostar por lo que era el antiguo muro de Facebook despojándolo de todos los elementos accesorios. Por el momento, no hay páginas especiales para empresas, no hay foros, grupos o aplicaciones. Solo la vieja metáfora de un tablón donde se van colgando las novedades con la condición de que haya algo gráfico para mostrar

Pinterest es una red que está naciendo y tiene todavía muchos desafíos por delante ¿Qué pasará cuando la información se comience a acumular y su sencillo sistema de navegación ya no funcione? ¿Podrá sobrevivir si Facebook comienza a copiar algunas de sus funcionalidades? ¿Podrá crecer más allá de su nicho de usuarios enfocados en lo visual (arte, moda, diseño, arquitectura…) y con una audiencia predominantemente femenina? ¿Desarrollará un modelo de negocios que sea aceptado por sus usuarios?

La propuesta es tan atractiva que a poco tiempo de comenzar a conocerse le salió un clon: Pinspire, que hace básicamente lo mismo pero se apresuró a lanzar versiones internacionales para países de América, Europa y Asia.

Pinterest no es el nuevo Facebook ni aspira a serlo. Es un espacio para usuarios saturados de los timelines en Facebook y que reniegan de la anarquía en Twitter. Quizás esté próximo a Google Plus, pero menos aburrido y con más estilo.

Escrito por Sebastian Thuer para THUER.COM

miércoles, 7 de marzo de 2012

MB Tweet Fleet: Un proyecto digital via Twitter, con beneficios en el mundo offline.


En la actualidad, las redes sociales puede ser útiles en diferentes sentidos o ámbitos de la vida, al menos eso ha intentado demostrar en estos días Mercedes Benz.

A finales del 2011, el fabricante de automóviles alemán, según los informes de los medios de comunicación; está poniendo a prueba un nuevo servicio ligado a las redes sociales que informará al público sobre la disponibilidad de los espacios libres de estacionamiento o aparcamiento en las ciudades. Para este objetivo, la compañía ha desarrollado un vehículo debidamente equipado con un sensor y un hardware especiales, que identifican los lugares libres o disponibles para estacionarse en las calles y transmite la información automáticamente a internet para ser publicada y compartida en Twitter. De esta manera, quién va a viajar al centro de la ciudad, puede ser alertado con un Tweet sobre cuáles son los lugares de aparcamiento gratuitos disponibles cercanos de su coche o ubicación geográfica. Dicha información es recopilada y procesada para internet, por un sensor en los autos; siempre y cuando el vehículo se conduzca a una velocidad no mayor a los 36 ó 38 km/h.

Por otro lado, ante el hecho que la información de este proyecto, ha sido dada a conocer a los medios por parte del área de relaciones públicas de la compañía automotriz y no por organizaciones especializadas en tecnología; la gran interrogante que surge para muchos es: ¿Es solo Publicidad o es truco? ¿Será una realidad o solo ciencia ficción?. A decir de lo declarado por los voceros de la marca, es un poco de ambas cosas.

Hasta ahora, este es un proyecto piloto por parte de Mercedes Benz, utilizando sólo dos vehículos de la Clase B como “MB Tweet Fleet” los cuales fueron conducidos a través del centro de Stuttgart para la realización del proyecto, sin embargo, aun cuando falta desarrollar y perfeccionar varios detalles, hasta ahora se han obtenido resultados positivos (al menos así fue en el único día de prueba del proyecto, el cual se realizó el 22 de diciembre de 2011).

Esta campaña fue desarrollada por la agencia de publicidad Jung von Matt, que quiere mostrar de esta manera, como el uso de redes sociales como Twitter, pueden proporcionar un beneficio significativo y tangible a los usuarios en el mundo offline. Un beneficio adicional a la interacción como puede ser un asistente de aparcamiento.



Ahora se sabe que implementar dicho proyecto tal cual está en la actualidad, puede resultar bastante complejo y costoso, lo que a la larga se traduciría en un proyecto inútil, Sin embargo; en lo personal me parece es una idea bastante atractiva, que de perfeccionarse y lograr un equipamiento en serie de dispositivos como este en los vehículos, puede llegar a ser muy funcional.
Al final, este caso muestra cómo con la aplicación de la tecnología ligada al mundo digital, se puede interactuar de forma inteligente, funcional y automatizada, con otros usuarios del camino a través de las redes sociales; compartiendo información de valor para el mundo offline sobre las condiciones del tráfico, los lugares peligros, accidentes viales o atascos de tráfico. Todo enfocado a la búsqueda de lograr una operación más eficiente de los vehículos y del trafico, lo que contribuye además a un menor consumo de combustible y a una menor contaminación.

Escrito por Noel Bolaños para Bonodiseno

viernes, 24 de febrero de 2012

8 puntos que le ayudarán a crear su primer plan de marketing en Redes Sociales



Es bien sabido que en los últimos años la forma en cómo las empresas y marcas se desenvuelven en el mercado, se ha visto influenciado por los cambios en el comportamiento social. Hasta hace algunos años, el modelo de marketing tradicional en el que los mensajes eran construidos y emitidos de una forma unidireccional a través de medios masivos, era los suficientemente efectivo para generar posicionamiento e incentivar el deseo de compra en los clientes potenciales. Hoy esto ya no es más así.

Hoy el marketing y la publicidad están influenciados en gran parte por el internet, el Social Media y las Redes Sociales; lo que ha hecho que el proceso de comunicación tradicional cambie, transformando la pirámide de influencia en círculos de confianza, donde las personas reciben, jerarquizan y discriminan información en función de lo que para ellos son contenidos de valor. Todo esto ha hecho que la comunicación masiva seda espacio a la comunicación personalizada, la cual empieza dominar los escenarios junto con un nuevo concepto denominado inboud marketing, del cual hablaremos más a detalle en otro post.

Un ejemplo de este cambio, es que en la actualidad para la mayoría de las personas y potenciales clientes, es más importante lo que diga alguien en su círculo de amigos dentro o fuera de las Redes Sociales como Facebook, a lo pueda decir una marca en un spot de 30 segundos.

Ante este escenario y en la era de los medios sociales, resulta imperativo que las marcas aprovechen los beneficios de las herramientas digitales, por lo que tener un sitio web optimizado, manejar presencia en Redes Sociales y generar contenidos de valor para su público; pueden ser opciones muy importantes que cambien el rumbo de sus negocios.

Con la intención de ayudarle en su incursión en el Social Media, a continuación le comparto 8 puntos importantes que puede tomar en cuenta al momento a considerar iniciar sus acciones en este tema.


1 ) Estudie y conozca las diferencias entre Social Media y Redes Sociales.
Aunque parezca muy obvio, esta es quizá la base de toda acción; conocer a que nos estamos enfrentando, con qué herramientas o armas contamos y cómo podemos utilizarlas.

Lo primero es entender que Social Media y Redes Sociales no es lo mismo, aunque muchas veces las personas lo usan para hacer referencia al mismo tema. El Social Media se refiere a establecer y manejar relaciones entre usuarios y usuarios o entre marcas y usuarios, basadas en la conversación e interacción a través de los medios digitales. Involucra todas aquellas plataformas de comunicación online donde el contenido es creado por los propios usuarios, quienes generan diálogos e intercambios. En lo que se refiere las Redes Sociales, estas son todas aquellas aplicaciones, plataformas, canales o medios, basados en Internet y que se desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos del Social Media y la Web 2.0 (conversación e interacción), y que permiten la creación y el intercambio de los contenidos.

En este sentido lo más importante es informarse, conocer y entender la naturaleza del canal que se usa o en donde se quiere comunicar y participar. Para ello, es necesario probar y experimentar con él para definir sus características antes de iniciar con las acciones de nuestra marca. Esta es una buena manera de entender de primera mano, cómo funciona cada una de las Redes Sociales. Dicho de otra manera, la única forma de entender cómo funciona Twitter y aprovecharlo al máximo, es usándolo.


2 ) Cree un plan de acción (Segmentación + estrategias + objetivos).

Este es quizá el punto con el que la mayoría de los esfuerzos tropiezan y por ende fracasan. Debemos tener siempre presente que no podemos iniciar ninguna acción, sin antes conocer aunque sea un poco a nuestros clientes y si no definimos antes también los objetivos de negocio que queremos lograr. Solo entonces podremos creas estrategias de acción y definir cuáles son las redes más apropiadas de acuerdo a nuestro público y objetivos.

Por otro lado, es posible que ya existan en nuestra empresa, planes y objetivos globales de negocio, por lo cual debemos tomarlos en cuenta para empatar y vincular estos a los de Social Media, generando así un plan integral de comunicación. Es importante también siempre tener una mentalidad estratégica y contemplar el destinar algunos recursos, tanto humanos como económicos, para las ejecutar estas acciones y cumplir las metas, ya que aunque muchos de los espacios son de libre acceso, muchas veces se requieren algún tipo de inversión.

Por último, mantenga siempre su plan de acción flexible y la mente abierta, ya que durante el proceso puede que sea necesario hacer cualquier ajuste o movimiento para corregir cosas o mejorar los resultados.


3 ) Intégrese a la comunidad, participe y dialogue.

Existen muchas maneras de generar y participar en conversaciones con los usuarios de internet, pero siempre dependerá de su tipo de producto o servicio, y de lo que usted quiera lograr. Tenga presente que no todas las Redes Sociales funcionan igual para todos y en este sentido habrá herramientas que sean más útiles para una empresa que para otra. Lo importante es que no espere a que la audiencia venga a usted, sino que usted debe salir a su encuentro de una forma natural, respetuosa y no intrusiva. Descubra cual son las Redes Sociales en las que su audiencia se mueve y únase a la conversación.

Participe y proponga temas, comparta con ellos contenidos que les sean de valor y esté siempre atento a sus opiniones y respuestas, ya que esto último forma parte de la retroalimentación que nutrirá sus estrategias de marketing futuras. Recuerde que la mejor manera de dialogar online, es de la misma forma en cómo lo hace offline; de manera natural y orgánica, teniendo cuidado de no abusar de la publicación de contenidos que puedan clasificarse como spam. No hostigue y no sature.


4 ) Genere una identidad propia y no desespere.

En la actualidad existen cientos, miles o millones de marcas con presencia online, dependiendo de su categoría; por lo cual lograr sobresalir y captar la atención del público no será tarea fácil. Lo importante es saber qué es lo que se quiere comunicar y hacerlo de una manera diferente y original. Esto último implica que usted debe generar gradualmente una identidad propia, apoyándose de los soportes gráficos, el tipo dialogo que usa en sus conversaciones y el contenido que publica, aspectos que deben ser congruente entre si para que los usuarios le identifiquen.

Así mismo tome en cuenta que generar esta identidad y lograr un crecimiento lleva tiempo. Ninguna audiencia o identidad puede generarse y posicionarse en un abrir y cerrar de ojos, y que aun cuando existen estrategias para generar una audiencia en poco tiempo; el crecimiento orgánico de su red sigue siendo una mejor opción largo plazo, ya que los usuarios que le siguen de esta manera, lo hacen porque ven algo en usted que les resulta de valor.


5 ) Sea transparente.

El internet y en especial las Redes Sociales, son espacios donde la información fluye de manera constante, rápida y muchas veces de forma viral; por lo que debe tener siempre presente que los escándalos y contenidos polémicos o controversiales; son como combustible que puede propagar la llamarada entorno a su marca, por lo que debe mantenerse alejado de ellos.

Nunca subestime a su audiencia, ella es más perceptiva de lo que usted cree y muchas veces se da cuenta de las cosas antes que usted mismo, por lo cual debe ser cuidadoso y ser trasparente en todas sus acciones. La clave está en humanizar a su marca en las Redes Sociales y en caso de cometer errores, hay que reconocerlos, aceptarlos y corregirlos. Los usuarios saben que siempre detrás de una marca hay humanos susceptibles de cometer errores.


6 ) Comparta y enfoque su contenido.

El Social Media y el uso Redes Sociales, no son otra cosa que una interacción o dialogo social, y si el contenido o lo que su marca tiene que decir no es interesante; la audiencia no le hará caso y pasará desapercibido. Busque ser interesante y motivar a su audiencia.

Publicar y compartir contenido relevante para los usuarios de su comunidad, deberá ser siempre una prioridad. Identifique cuales son los temas o conceptos que resultas de valor para su audiencia, de tal manera que concentre sus esfuerzos y enfoque sus contenidos en estos temas. Recuerde también que siempre debe buscar vincular estos temas con su marca o con las características de los productos o servicios que usted ofrece, de lo contrario puede que su contenido sea relevante, pero para las personas equivocadas; quienes probablemente no sean sus potenciales consumidores. Enfoque sus contenidos en cubrir los temas el valor y sus objetivos de negocio al mismo tiempo.


7 ) Aproveche las herramientas y aplicaciones para dispositivos digitales.

Como lo mencioné antes, no todas las redes son iguales, sin embargo; cada una puede ofrecer diferentes beneficios a su campaña si se saben aprovechar sus características y combinarlas bajo una estrategia conjunta. Tenga presente que el compartir contenidos en imagen y audiovisuales tiene mayores posibilidades de respuesta, por ejemplo, Redes Sociales como Youtube se ha convertido en una oportunidad para generar interactividad y virilidad.

En muchos caos, y dependiendo de la categoría; las actividades en Redes Sociales son 24/7, dicho de otra manera; en cualquier momento del día o la noche puede tener alguna actividad que involucre a su marca, por lo que deberá mantenerse siempre informado. Para estos casos, es recomendable aprovechar el uso y la instalación de apps en dispositivos digitales, lo que le permitirá monitorear y administrar sus actividades en Redes Sociales casi en cualquier lugar desde su dispositivo móvil.


8 ) Evalue el resultados de sus acciones y la relación con su audiencia.

Aunque hoy en día tener presencia en internet y en especial en las Redes Sociales, resulta casi indispensable; no es suficiente con simplemente “estar ahí” sin saber qué consecuencias están teniendo nuestras acciones. Es aquí donde los objetivos que definimos en el punto numero dos cobran especial relevancia, ya que en este punto es donde tenemos que evaluar que tanto hemos crecido o alcanzado dichos objetivos.

Ya sea que compartamos información, videos o imágenes, generemos contenidos a través de un blog o simplemente hagamos conversación; es importante el poder medir y saber qué tan bien se han hecho las cosas en cuanto a nuestra relación con los clientes. Por ello es importante poder medir los siguientes puntos:
Saber el número de seguidores que se tienen las diferentes redes sociales.
Conocer el número de personas que están interactuando y con qué frecuencia lo hacen.
El tipo y número de reacciones que genera cada publicación que hacemos, tanto en nuestro blog como en las redes sociales.
La cantidad de personas que visitan o dan click primera vez en nuestras publicaciones y la cantidad de personas que son constantes.
La fuente a través de la que llegaron a nosotros y los sitios de referencia que usaron.
Las publicaciones más visitadas por su audiencia y el horario o parámetro de tiempo en que lo hacen.
Las palabras clave con las que se aparece en los motores de búsqueda y la posición en que se encuentra.


Tome en cuenta que estos 8 puntos le ayudarán a iniciarse en el Social Media y las Redes Sociales, al permitirle crear un plan de marketing básico integral, donde el objetivo principal está en generar conversaciones y experiencias positivas en sus seguidores, al mismo tiempo que comunica y hace promoción, lo que puede dar como resultado que hablen bien su marca y lo recomienden. Son acciones que le permitirán maximizar los beneficios del entorno social digital actual, en pro de su marca o negocio.

Escrito por Noel J Bolaños para BONODISENO

jueves, 16 de febrero de 2012

Por qué no deberías tener más de 354 amigos en Facebook



De ser cierta la tesis de la psicóloga india Mudra Mukesh, estoy a diez amigos de empezar a deprimirme en Facebook: son los que me restan para llegar a los 354 que, asegura, marcan la diferencia entre disfrutar de la red social o empezar a deprimirse al ver los logros, ascensos y noticias felices de nuestros contactos.

Evidentemente, se trata de una cifra arbitraria y uno puede sentirse perfectamente desolado (es mi caso) asistiendo calladamente a los éxitos de 100 amigos, mientras unfacebookero de piel dura puede resistir incólume el exhibicionismo de un millar. Pero esta cifra -354- es el punto medio de partida en el que los participantes en el estudio empezaban a sentirse mal viendo las actualizaciones de estado de sus contactos en Facebook, destaca Men’s Health.

El estudio en cuestión -‘El paradójico efecto de las redes sociales en el bienestar’- acaba de ser presentado en la reunión anual de la Sociedad de Psicólogos Sociales celebrada en San Diego (EEUU) y está firmado por la propia Mukesh, que estudia un posgrado de Ciencias Sociales en el Instituto de Empresa de Madrid, y su compañero Dilney Goncalves.

La paradoja a la que se refiere el título se refiere al hecho de que solemos sentir una pequeña satisfacción cuando añadimos un nuevo amigo a Facebook: tener amigos (aunque sean virtuales) nos hace sentirnos menos solos en este valle de lágrimas. Sin embargo, “una vez que ya tienes esos amigos, ver las actualizaciones del estado supone un bajón”, explica Mukesh. Para llegar a semejante conclusión, los psicólogos preguntaron a los usuarios de Facebook cómo valoraban su vida. Aquellos que tenían muchos amigos en Facebook (+354) decían sentirse peor después de ver el estado de sus contactos que quienes no habían entrado en algún tiempo o tenían menos amigos.

En realidad, lo que nos sucede a los usuarios de Facebook no es más que una conocida disonancia cognitiva que también sucede en la vida real. Imagina que te sientes solo y deprimido y, para animarte, sales a pasear un sábado. Probablemente encontrarás parejas felices y grupos de amigos pasándolo en grande en las calles y en los bares, y concluirás erróneamente que eres el único amargado de tu ciudad. En realidad, el resto de solitarios y amargados seguramente estén en sus casas, lamentándose de su mala suerte y, tal vez, viendo las actualizaciones de sus presuntuosos amigos en Facebook.

En Facebook sucede lo mismo: rara vez verás –aunque se han dado casos- a uno de tus contactos publicando “mi vida es una filfa”, “no me como un colín” o “es cuestión de tiempo que mis jefes se den cuenta de que soy un impostor”. La red social sirve, esencialmente, para epatar y aunque eso es algo que todos sabemos de sobra nuestra impericia estadística nos lleva a confundir el ánimo real con el jaleado.

Visto en LiveScience y Men’s Health, a través del Facebook de Edu de la Herrán(¡gracias!), uno de mis 344 amigos. 

Y si ya tienes demasiados amigos…

Escrito por IÑAKI BERAZALUCE para yorokobu.es

domingo, 12 de febrero de 2012

SANPO, la red social de los photowalks



Todos amamos Flickr, a todos nos gusta 500px y nadie puede negar que Google+ tiene una buena tajada de devotos como plataforma de fotografías. Su funcionamiento es excelente, la opciones son abundantes y son muy buenas herramientas para compartir imágenes y fotografías de nuestros viajes, producciones y demás actividades que involucran nuestro hobbie principal. Todos tienen integración GPS, por lo que con contar con un dispositivo satelital es suficiente para taggearnuestras fotos y tener un bonito mapa junto a ella, indicando donde fue tomada. Si bien en estas plataformas la función GPS esta correctamente implementada, tienen una gran falencia: se centran en una sola fotografía.

Un photowalk, el hecho de salir cámara en mano y tomar fotografías de las calles, edificios o descampados con los que te encuentres, involucran no solo las imágenes resultantes sino los lugares visitados y principalmente el recorrido hecho. Ninguna de las redes sociales mencionadas poseen la capacidad de mostrarte el recorrido como tal, centrándose solo en una sola foto en vez de la caminata en si.

SANPO, una nueva red social con apenas dias de vida, viene a salvar este hueco e intentar hacer el photowalk más social, a la web 2.0. SANPO permite subir fotografías a tu cuenta personal, marcar el camino recorrido y mostrar donde fueron tomadas las imagenes. También puedes buscar un lugar especifico para ver si alguien ya estuvo allí y obtener algo de inspiración. Su funcionamiento es muy sencillo: tan solo con registrarte, puedes indicar por donde estuviste, que recorrido hiciste y subir las fotos de toda la caminata.

Desgraciadamente SANPO esta en una etapa muy fresca y aun hay mucho margen para innovar. Actualmente el recorrido debe ser ingresado a mano ya que no hay forma de que el sitio analice los datos GPS de la fotografía. También hay un absurdo limite de 3 fotografías por caminata, pero el desarrollador aparentementeestá trabajando en eso. Veremos que depara el futuro para esta interesante aplicación.

Por Andrés Rey para ALT1040

jueves, 12 de enero de 2012

Mapa mundial de las redes sociales: El uso más intensivo está en América Latina



Pasar tiempo en las redes sociales es una de las actividades favoritas de los usuarios de Internet en América Latina. Según un estudio de comScore,es la región del mundo donde más tiempo se dedica al uso de redes sociales. Le siguen Europa, Norteamérica y, basante más lejos, la zona del Asia-Pacífico.



Argentina, Chile, Colombia, Perú y Venezuela se ubican en el top 10 de los países donde más tiempo se dedica al uso de redes para socializar y compartir con los pares. Mientras que los países asiáticos dedican solo el 11% de su tiempo online a las redes sociales, en Lationamérica el procentaje trepa al 28%.


Los usuarios de la región han experimentado intensivamente con herramientas como el chat y los servicios de mensajería, pero ahora están abrazando las redes sociales para mostrar la efusividad de la cultura social en la región, dice el informe de comScore que no tiene problemas en asumir los preconceptos que existen sobre la vida social en la región. Otro dato interesante: los países de centro y sudamérica registran menos niveles de desigualdad entre el tiempo empleado en redes sociales entre hombres y mujeres.

Respecto de las redes sociales más populares está claro que Facebook lleva la delantera y su penetración a nivel global sigue creciendo. Solamente en Brasil, China, Japón, Polonia, Rusia, Corea del Sur y Vietnam no es la red social más popular, aunque en la mayor parte de estos países su nivel de crecimiento es mayor al de sus rivales.




Algunos otros datos interesantes que deja el informe:
El microblogging, particularmente Twitter, está emergiendo como una fuerza disruptiva en las redes sociales con un creciente número de personas que eligen esta vía para comentar los sucesos más sobresalientes.

Las redes sociales ya no se sostienen por la fuerza de los Estados Unidos. El 80% de las visitas a Facebook y Twitter, el90% de los perfiles en Windows Live y el 60% de las visitas a LinkedIn provienen de otros países.

Las redes sociales ya no son dominio de los jóvenes. El mayor crecimiento de sus usuarios provienen de aquellos que tienen má de 35 años. Incluso, las mujeres de 45 a 54 años son el segundo grupo que más tiempo utilizan las redes solo por detrás del segmento 15-24.

Las redes sociales está siendo claramente el principal canal de comunicación entre los más jóvenes muy por encima del uso del correo electrónico y los mensajes.

En cuanto a la distribución de publicidad, las redes sociales son claramente el grupo de sitios donde más invierten las empresas. Sin embargo, no ofrece el mismo nivel de ROI que otros sitios.

El acceso a las redes se realiza cada vez más desde dispositivos móviles. El acceso desde tablets si bien crece por ahora solo tiene relativa importancia en el mercado de Estados Unidos.

Vía GeeksRoom

jueves, 22 de diciembre de 2011

Facebook rediseña los perfiles de usuarios y lanza la Nueva BIOGRAFÍA



A partir de este 15 de diciembre la red social más popular – Facebook -, ah abierto a sus usuarios la posibilidad de contar todo lo que hacen en la red a través de la historia de su vida, con un nuevo tipo de time line y perfil denominada -Biografía-. Esta no solo se enfoca a una nueva forma de presentar los elementos de información, sino que además tiene como principal característica el englobar todas tus acciones en la red social en periodos de tiempo: años y meses.

Facebook lo ha anunciado de forma oficial a los usuarios, quienes ya pueden activar la función Timeline o Biografía en su servicio a través de este link. «El “timeline”, el cual te ofrece una forma sencilla de redescubrir las cosas que has compartido y reunir tus momentos más importantes. También te permite compartir nuevas experiencias, como la música que escuchas o las millas que corres” según lo publicado por la red social. 


Quizá uno de los principales cambios que ofrece nuevo perfil, es el aspecto visual, ya que si bien no desaparece la tradicional foto de perfil, ahora la red social te permite destacar una imagen a un tamaño mayor, que será la primera que verán tus “amigos” al ingresar a tu perfil, se trata de la foto de “portada”, la cual es una imagen panorámica en el home, misma puedes editar y ajustar de acuerdo a lo que deseas resaltar o comunicar. Por otro lado, la foto de perfil ahora es más pequeña. 

Adicionalmente se ofrece la posibilidad de contener toda la información de actividades realizadas por el usuario como mapas, curriculum e interacción con amigos; a través de pequeñas fichas clasificadas cronológicamente, todo al mismo tiempo que mantiene muchas de las características ya conocidas como: añadir comentarios, fotos o historias de cualquier momento, incluso antes de de la existencia de Facebook. 

Algo importante a tomar en cuenta es que, el cambio conserva la posibilidad de comprobar cómo ven tus contactos, tanto una persona en específico, como las diferentes listas que puedas haber creado, todas con distintos niveles de privacidad. También ver a los usuarios el como la biografía será desplegada en el caso de aquellos usuarios no hayamos autorizado como amigo (es decir, la versión pública) a través de la opción ver como de la edición del perfil. Una vez activada la Biografía, los usuarios podrán destacar u ocultar sus historias y actividades. 

Hay que tomar en cuenta que desde el momento en que usuario lo activa hasta que se hace público, el cambio para sus contactos y amigos dispone de 7 días para poder revisar todo lo que aparece en esa Biografía. Una vez hecha esta comprobación y clasificados todos los contenidos, tu Biografía podrá hacerse pública. De acuerdo a lo declarado por el mismo Facebook “Tu nueva biografía sustituirá tu perfil anterior, pero todas las fotos e historias seguirán allí”. 

Un nuevo paso sin duda, en la búsqueda por mejorar la experiencia de usuario y seguir posicionado como líder en la categoría de redes sociales.

Por Noel Bolaños para Bonodiseno.com

martes, 13 de diciembre de 2011

Foursquare, de red social a herramienta


Está claro que el éxito de Foursquare no ha sido ni muchísimo menos pequeño, con millones de usuarios y un crecimiento que no tiene pinta de parar, se ha convertido en una de las redes sociales con más tirón de los últimos años. Lo mejor de todo es que, con mucho acierto, sus responsables han intentado alejarse cada vez más del concepto de mera red social encasillado y limitado para convertirla en una auténtica herramientas cuyas posibilidades, utilidades y perspectivas creo que apenas comenzamos a explorar.
Cuando comencé a utilizarlo por primera vez, hace ya casi dos años, la actividad se limitaba exclusivamente a hacer checkins, intentar conseguir alguna badge cuando todavía era factible tenerlas todas y como mucho consultar algún tip o irlos dejando en los lugares que iba visitando. Con el tiempo, las distintas funcionalidades que se le han ido añadiendo han hecho que más que una red social, o mejor dicho aparte de un red social, Foursquare se convierta en una herramienta muy valiosa. Así que no, ya no sirve aquello de ‘es que su único uso es el de autoproclamar a tus amigos donde estás en cada momento’, sino que pone en la palma de la mano una manera mejorada de acercarse a algo que para muchos de nosotros es tan básico como Google Maps, una manera distinta y bien enfocada de descubrir, o redescubrir, el entorno.
  • Usa las listas: Las listas son unas de las incorporaciones más recientes pero que más entusiasmado me tienen. Parece mentira que algo aparentemente tan tonto como una simple enumeración de sitios haya hecho que parte de la aplicación se revitalice completamente. Lo mejor de todo es que parece que están teniendo bastante éxito y acogida y cada vez pueden verse más desperdigadas allá por donde vayamos. No pienses en ellas únicamente como ‘Mejores sitios para comer’ o ‘Cafeterías con WiFi’, las hay desde recopilaciones de lugares favoritos de otros usuarios, algo que a mí me suele servir bastante a buenas zapaterías pasando por buenos centros comerciales, listado de papelerías cercanas o de estancos específicos donde se puede renovar un tipo de abono de transporte determinado, basta echar un vistazo a las que siguen tus amigos o a las que que nos recomienda Foursquare.com para descubrir algunas muy buenas.
  • Planifica un viaje o haz turismo con Foursquare: En Enero haré un viaje por buena parte de Europa, es un viaje complicado porque implica dormir en muchos sitios distintos, comer con un presupuesto ajustado en otros tantos y sobre todo intentar ver y descubrir la mayor parte de sitios que merezcan la pena posibles. Mi experiencia personal en lo que a turismo y visitas a otras ciudades se refiere siempre ha sido excelente, gracias de hecho a ella por ejemplo me pasé porque quedaba cerca a un parque temático donde tenían un 50% de descuento, descubrí un sitio increíble y muy escondido para hacer fotos en el cabo de la Nao o encontré muchísimos sitios por encanto en Barcelona. Consultar y planificar bien un viaje en Foursquare es muy sencillo y se hace mejor desde la web que desde la propia aplicación, simplmenete hay que buscar
  • Busca: Relacionado con el punto anterior, muchos usuarios entienden Foursquare como un servicio donde llegas, abres la aplicación o la página web y en base a tu geolocalización te aparecen una serie de sitios. Sin embargo, en Foursquare.com hay una estupenda página de búsquedas que nos puede servir para encontrar de todo, desde lavanderías a tiendas de mascotas, sólo hay que especificar qué y donde, también puede acotarse la búsqueda por barrios utilizando los códigos postales.
  • El buen tino de las recomendaciones: Si eres usuario asiduo de Foursquare entra ahora mismo en la página web y mira las recomendaciones que te aparecen en el mapa. Es muy probable te hayas quedado asombrado de lo apropiadas que han sido, Foursquare es una herramienta poderosísima de recomndaciones e ideal para cuando queremos visitar algún sitio nuevo. Sirve para todo, no sólo para sitios donde comer que podría ser la primera impresión, como van variando a lo largo del día a mí media tarde me recomienda buenas bibliotecas, por la noche buenos restaurantes y por la mañana tiendas variadas. En las aplicaciones móviles además puede acotarse por categorías: sitios para comer, entretenimiento, tiendas, clubes nocturnos…
  • Que no se te olvide ni la propina ni el tip: Es un pequeño juego de palabras que en inglés (donde Tip significa consejo pero también propina) tiene sentido pero que en español se pierde. Cuando se come en un sitio lo normal es dejar una propina, es una costumbre que varía bastante según países y pasa desde ser una obligación a algo voluntario pero que en general se mantiene. Pues bien, de la misma manera que uno deja su tip correspondiente al camarero, lo suyo es hacerlo también en Foursquare, no sólo para ti para futuras ocasiones, sino porque no dudes que será de utilidad para los demás usuarios, a mí siempre me sorprende cuando vuelvo a un sitio la cantidad de gente que sigue un tip determinado o que lo ha añadido a sus listas. Este apartado en realidad más que una herramienta, es una manera de servir de herramienta para los demás y que ellos te sirvan a ti, lo que hace grande a Foursquare como red social es la experiencia de los demás usuarios como una capa más del servicio, no como una simple funcionalidad.
Me dejo alguna en el tintero como los canales (que realmente y de momento tienen más sentido en EEUU que aquí) o el Radar (que al menos para mis usos nunca me ha terminado de convencer demasiado) pero puede que a algunos os resulten útiles. Foursquare no sirve sólo para saber dónde está una persona, sirve para saber dónde estás tú, de manera general, dónde estás, qué te rodea y cómo puedes relacionarte mejor con el entorno, luego puedes compartirlo y hacérselo saber a los demás pero primero, y ese es el objetivo del post, empieza a pensar en la aplicación como una herramienta, no sólo como una red social, otra más.
Escrito por Carlos Rebato para ALT1040

martes, 6 de diciembre de 2011

Redes Sociales: Escucha a tu comunidad, crea vínculos memorables


Aunque poco a poco se van concienciando, muy pocas marcas dedican algo de su tiempo a escuchar a su comunidad, ¿a alguien le extraña?, llevan toda la vida actuando igual.
 
Con la llegada de las redes sociales se abre un abanico de posibilidades ingentes para generar experiencias a los consumidores, aspecto que sólo algunas marcas han comprendido. Los cambios cuestan, eso nadie lo puede negar, pero hay que intentar adaptarse a los nuevos medios.

Después de tantas jornadas, encuentros, eventos, charlas profesionales, etc., parece increíble que todavía no haya quedado claro el tema de escuchar a la audiencia. ¿No creéis que hay que poner un poco de sentido común al tema?

Escuchar es fundamental, saber lo que quiere tu comunidad, sus sugerencias, sus críticas, saber qué valor le estás aportando, porqué le dan al “me gusta” en Facebook, porqué te hacen “retweet” en Twitter, y un largo etc… Debemos escuchar a nuestra audiencia para saber cómo podemos fortalecer ese vínculo de unión que nos ayude a conseguir esa experiencia memorable. Satisfacer a nuestros clientes es una tarea primordial, y ahora tenemos una oportunidad inmejorable.

Recuerdo un fragmento que leí hace tiempo del gran gurú Tom Peters que viene como anillo al dedo con el tema en cuestión. Hablaba sobre “escuchar” y “prestar atención”, y me gustaría compartirlo con vosotros:

  • Escuchar es… la máxima muestra de respeto.
  • Escuchar es… el alma de la implicación en las cosas.
  • Escuchar es… el alma de la bondad.
  • Escuchar es… la base de la verdadera colaboración.
  • Escuchar es… la base de una sólida asociación.
  • Escuchar es… la base para una comunidad.
  • Escuchar es… la piedra angular de las fusiones efectivas.
  • Escuchar es… la piedra angular de las fusiones duraderas.
  • Escuchar es… la clave para hacer una venta.
  • Escuchar es… la clave para conservar al cliente.
  • Escuchar es… el motor del desarrollo de una red.
  • Escuchar es… el motor del mantenimiento de una red.
  • Escuchar es… el motor de la expansión de una red.
  • Escuchar es… aprender.
  • Escuchar es… indispensable para la renovación.
  • Escuchar es… indispensable para la creatividad.
  • Escuchar es… indispensable para la innovación.
  • Escuchar es… básico para incorporar opiniones diversas.
  • Escuchar es… estrategia.
  • Escuchar es… la fuente Nº1 del valor añadido.
  • Escuchar es… provechoso.

Hagamos un esfuerzo, “el rendimiento de la inversión obtenido de la escucha es superior al de cualquier actividad” y hay que aprovecharlo, no debemos dejar escapar esta oportunidad que nos brindan los medios sociales.

Por Fernando Ámez Rafael para elrincondelpublicista.com


lunes, 21 de noviembre de 2011

Redes Sociales y compras en Lationamérica [infografía]


No suele ser bastante habitual encontrar datos sobre redes sociales que se centren en Lationamérica. Por eso son interesantes estos datos donde podemos ver el absoluto predominio de Facebook por estas tierras con la única excepción de Brasil donde Orkut se mantiene bastante fuerte.

La infografía se centra especialmente en aquellos aspectos que hacen al uso de las redes sociales para la venta de productos. Encontramos algunos números interesantes como la gran credibilidad que tienen los comentarios, opiniones y recomendaciones que le lleguen a través de este medio. Es más, el 70% cree más en estos comentarios que en las publicidades que realizan las empresas.

¿Por que a un usuario le interesaría conversar con una marca? Fundamentalmente para conocer novedades de productos y servicios (78,6%) y encontrar ofertas (74,7%).


Thuer

sábado, 19 de noviembre de 2011

El verdadero sentido de 'compartir' en social media




'El que parte y reparte, se queda la mejor parte'...

El sentido intrínseco de esta afirmación no se corresponde exactamente con lo que debríamos entender por 'compartir'. El hecho de vivir en un mundo basado en la competitividad, está derivando en la malinterpretación manifiesta de 'lo solidario'. El egocentrismo, la vanidad y, por qué no, la propia supervivencia, nos conducen a través de unos derroteros en los que el protagonismo de 'lo propio', termina desvirtuando nuestra manera de colaborar con el grupo.

La necesidad de trascender, de alcanzar el éxito y el reconocimiento nos lleva a situarnos en un plano 'técnico', en el que todo aquello que compartimos pierde su carga emocional, transformándose en una simple herramienta estratégica.

De esta manera, el hecho de proyectar contenidos o acciones se convierte en una acción transaccional, en la que cada parte de lo que ofrecemos se dirige a la consecución de un retorno de nuestra inversión. Y es evidente y lógico que, en un mundo en el que la competitividad es el santo y seña de cuanto hacemos, las personas y las marcas pugnen por 'compartir con la sana intención de recibir algo a cambio': es ley de mercado.

Ahora bien, eso no quita para que de vez en cuando -sin necesidad de abusar-, variemos la ecuación, abriendo las puertas a la posibilidad de compartir algo a modo de regalo.

Ofrecernos abiertamente, sin esperar nada a cambio, significa que nuestra personalidad -también aplicable a las marcas- se enriquecerá con un bagaje de emoción. Emoción sobre la que se catalizará una fuerte corriente de empatía real, sólida y perdurable.

A día de hoy, mucho se habla sobre el enorme potencial solidario que fluye a través de las redes sociales. La colaboración, el apoyo, el diálogo abierto, etc., forman el compendio de valores intrínsecos de la nueva filosofía que rige en los social media. Pero, no nos engañemos. Hay mucha más apariencia que verdad.

Y es aquí, en este punto y aparte, donde la realidad nos abre un nuevo camino sobre el que trabajar. Tratando de ir incorporando -tanto marcas, como personas- ese modelo de 'compartir realmente', en el que el objetivo trasciende las barreras del klout individual, orientándose a la construcción de un objetivo (beneficio) común.

La comunicación 2.0 ha abierto, de par en par, las puertas a un nuevo formato de relación, más cercano, mucho más social. De nosotros depende aprovechar la oportunidad y convertirlo en la excusa para acercarnos a los demás... O, por el contrario, seguir utilizándolo, exclusivamente, para vendernos mejor.

LasBlogenPunto

viernes, 18 de noviembre de 2011

Internet y la industria fotográfica



Es curioso cómo las profesiones a lo largo de los años van sufriendomodificaciones, fruto de un proceso de adaptación a las nuevos acontecimientos y necesidades de una sociedad que nunca deja de evolucionar. Y, cómo no, esta circunstancia también ha afectado a todos los profesionales cuyo campo de trabajo es la fotografía.
Es evidente que el fotógrafo en la actualidad debe superar nuevos retos, llegar a metas que antes ni se había planteado, así como conocer nuevos mercadosdiferentes a los tradicionales.
Sin duda, el elemento detonador ha sido la aparición y el posterior e incontrolable desarrollo de Internet, que ha causado una completa transformación de laindustria fotográfica.
De hecho, la red se ha convertido en una magnífica  plataforma publicitaria para el fotógrafo profesional, el cual tiene hoy en día mucho más sencilla la realización de diferentes contactos y, por tanto, de hacer llegar su obra a un número mayor de receptores. Además, la interacción entre diversos profesionales alimenta la obra individual y puede concluir en interesantes colaboraciones.
Con la aparición de las llamadas tiendas on-line se abre una nueva demanda: se necesitan obras fotográficas para vender unos determinados productos.  Este hecho generará una nueva dinámica de trabajo.
La formación es ahora más accesible, con un solo clic podemos acceder a todo tipo de información que, bien contrastada y utilizada, nos puede servir de mucha ayuda y facilitar una evolución profesional. Y, en definitiva, cabe destacar la inmediatez que nos concede este medio, una característica básica a tener en cuenta en los tiempos que corren.
Sin embargo, el desarrollo de Internet también ha tenido consecuencias devastadoras para el fotógrafo y, paradójicamente, a la vez que en muchas ocasiones facilita su trabajo, en muchas otras lo entorpece.
Uno de los grandes problemas es el intrusismo profesional. Todo el mundo puede acceder a cualquier tipo de información y crear una Web personal donde publicitarse, así que podría decirse que se multiplican el supuesto número de profesionales.
La competencia es ahora mucho más punzante y, como resultado, las exigenciasmayores. Ya no es suficiente realizar una buena obra fotográfica, sino que ésta debe ser diferente, con personalidad y de óptima calidad, la única manera de diferenciarse de una auténtica masa homogénea.
Los ingresos son menores. Son muchas las ocasiones en las que una empresa recurre al empleo de fotografías que proceden de un banco de imágenes digital o a fotógrafos amateurs que exhiben su obra en redes como FlickrTumblr500px, etc., y que venden sus fotografías a un precio irrisorio.
También es necesario estar a la última y saber cuando un programa o una plataforma se vuelve residual. El cambio es constante, por lo que debemos estar continuamente en alerta.
ALT FOTO